miércoles, 14 de octubre de 2015

TIPOS DE CONEXIONES A LA RED

¿Qué tipos de conexiones a Internet existen?

RTC (Red Telefónica Conmutada)

También conocida Red Telefónica Básica (RTB), es una red original y habitual (analógica). Por ella circulan las vibraciones de la voz.

RDSI (Red Digital de Servicios Integrados)

Envía la información codificada digitalmente, por ello necesita un adaptador de red, módem o tarjeta RDSI que adecúa la velocidad entre el PC y la línea.

Sus principales características son:
  • Conectividad digital punto a punto.
  • Conmutación de circuitos a 64 kbit/s.
  • Uso de vías separadas para la señalización y para la transferencia de información (canal adicional a los canales de datos).

ADSL (Fibra Óptica)

Es una tecnología basada en la línea telefónica normal y la convierte en una línea de alta velocidad.

Permite transmitir simultáneamente voz y datos a través de la misma línea telefónica

CABLE 

Es capaz de conseguir tasas elevadas de transmisión pero utilizando una tecnología completamente distinta. En lugar de establecer una conexión directa, o punto a punto, con el proveedor de acceso, se utilizan conexiones multipunto, en las cuales muchos usuarios comparten el mismo cable. 

SATÉLITE

En los últimos años, cada vez más compañías están empleando este sistema de transmisión para distribuir contenidos de Internet. Así alivian la congestión de las redes terrestres.

El sistema que emplea es un híbrido entre satélite y teléfono, además de tener instalados varios aparatos como modems, un software específico, una antena parabólica digital, ectcétera.
  
LMDS (Sistema de Distribución Multipunto Local)

Es un sistema de comunicación de punto a multipunto que utiliza ondas radioeléctricas a altas frecuencias, en torno a 28 o 40 GHz. Las señales que se transmiten pueden consistir en voz, datos, internet y vídeo. 

Redes Inalámbricas

Las redes inalámbricas o wireless: permiten montar redes locales sin emplear ningún tipo de cableado, utilizando infrarrojos u ondas de radio a frecuencias desnormalizadas (de libre utilización).

No hay comentarios:

Publicar un comentario