Hashtag es una de las palabras que más se usan en el día a día de las personas que trabajan en el marketing digital.
Un hashtag es un número de caracteres precedidos por el símbolo #, el icono de la almohadilla, que se comenzó a utilizar en Twitter para etiquetar mensajes y cuyo uso actualmente se ha extendido a casi todas las redes sociales.
Es importante que no haya espacios entre los caracteres del hashtag. Un hashtag se puede utilizar para: agrupar mensajes de un mismo tema., monitorizar conversaciones y agrupar a usuarios que participan en un evento. Y el uso masivo de un hashtag concreto se llama trending topic (TT), es decir, tema de moda o tendencia.
A continuación veremos cómo funcionan los hashtags en las diferentes redes sociales:
En Twitter:
Fue la primera red social que aprovechó el uso de hashtags para agrupar conversaciones y usuarios. Los tuits que incluyen un hashtag duplican su repercusión en comparación con los tuits que no los llevan.
Sin embargo, el número ideal de hashtags a utilizar es 1 o 2, ya que por encima de esa cantidad su repercusión es menor, cae un 17%.
Un dato interesante es que la posibilidad de que se retuitee un mensaje con uno o más hashtags es de un 55%.
En Facebook:
El uso de hashtags en Facebook no se ha implementado hasta hace un par de años. De hecho, al comienzo los posts sin hashtags eran más virales (1,30% frente a 0,80% de los posts con hashtags).
Con el tiempo los hashtags se han popularizado también en esta red aunque, tal y como ocurre en Twitter, se consiguen más interacciones de media con los posts que incluyen 1 o 2 hashtags. A medida que se añaden más etiquetas se pierde interacción.
En Instagram:
Los hashtags son uno de los elementos de mayor importancia en Instagram donde, además, se produce un hecho muy curioso: el porcentaje de interacciones es superior cuantos más hashtags haya en un mensaje. De hecho, 11 hashtags o más obtienen un 79,5% de interacciones por cada 1000 seguidores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario