miércoles, 18 de mayo de 2016

Criptografía y encriptación o cifrado de datos: cifrado, hashig

¿Qué es cifrar?

Cifrar es transformar información con el fin de protegerla de miradas ajenas. Al aplicar cifrado, un mensaje se altera hasta volverse irreconocible o incomprensible, pero la información no se pierde, sino que puede recuperarse más adelante.

El método usado para crear y recuperar un mensaje cifrado (descifrar) es un secreto compartido entre quien envía el mensaje y quien lo recibe. A la disciplina que estudia estos métodos matemáticos se le llama criptografía.

¿Qué es la encriptación?

Encriptar es una manera de codificar la información para protegerla frente a terceros. La encriptación sería la codificación la información de archivos o de un correo electrónico para que no pueda ser descifrado en caso de ser interceptado por alguien mientras esta información viaja por la red.

¿Qué es hashing?

Los hashing o funciones de resumen son algoritmos que consiguen crear a partir de una entrada (ya sea una contraseña o un archivo) y una salida alfanumérica de longitud normalmente fija, representar un resumen de toda la información que se le ha dado (es decir, a partir de los datos de la entrada crea una cadena que solo puede volverse a crear con esos mismos datos).

Estas funciones no tienen el mismo propósito que la criptografía, tienen varios cometidos, entre ellos está asegurar que no se ha modificado un archivo en una transmisión, hacer ilegible una contraseña o firmar digitalmente un documento.

El cifrado actual usa algoritmos complejos que funcionan como una guía para cifrar y descifrar los mensajes cuando sea necesario.

martes, 17 de mayo de 2016

Sistemas de pago electrónico


Un sistema de pago electrónico es un sistema de pago que facilita la aceptación de pagos electrónicos para las transacciones en línea a través de internet.

Como ejemplos de sistemas de pago electrónico nos encontramos las pasarelas de pago o TPV virtual para el pago con tarjeta, los sistemas de monedero electrónico y los sistemas que se conectan directamente con la banca eletrónica del usuario.

El comercio electrónico por Internet se ofrece como un nuevo canal de distribución sencillo, económico y con alcance mundial las 24 horas del día todos los días del año, y esto sin los gastos y limitaciones de una tienda clásica: personal, local o como el horario. 

Algunos ejemplos son : 

- Cajeros Electrónicos: se trata de sistemas en los cuales los clientes abren unas cuentas con todos sus datos en unas entidades de Internet.

- Transferencias bancarias

- Cheques Electrónicos: los métodos para transferir cheques electrónicos a través de Internet no están tan desarrollados como otras formas de transferencia de fondos.

- Tarjetas de crédito y débito: los sistemas de tarjetas de crédito y débito en Internet funcionarán de forma muy similar a como lo hacen hoy en día. El cliente podrá usar si lo desea su tarjeta de crédito actual para comprar productos en una tienda virtual. La principal novedad consiste en el desarrollo del estándar de cifrado SET (Secure Electronic Transaction) por parte de las más importantes compañías de tarjetas de crédito.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Modelos de negocio digital

Internet ha creado necesidades, y con ello, nuevos modelos de negocio, lo que está obligando a las tiendas tradicionales cambiar su estrategia.

Una de las novedades que ha traído internet es el comercio electrónico o e-commerce, tanto entre empresas como entre consumidores finales.

A partir de aquí, empezaron a salir nuevos modelos de negocio digital como:

MODELO B2C (Business to Consumer)

El primer modelo conocido en Internet fue B2C (Business to Consumer), que es capaz de rebajar costes y reducir el tiempo de suministro. Al cabo de los años aparecieron negocios que su actividad de ventas era exclusivamente por Internet.

La compañía por referencia del modelo B2C es Amazon, por ser una de las más importantes a nivel mundial en ventas de libros y discos a través de su portal de internet.

MODELO B2B (Business to Business)

El modelo de comercio electrónico es dar servicio de empresas a empresas. Son direcciones web destinados al intercambio de productos y servicios entre empresas que pretenden reducir costes entre ellos.

Existe englobado en dicho modelo la “empresa virtual”, un ejemplo de viabilidad de dicho modelo son las compañías de General Motors y Ford.

MODELO C2C (Consumer to Consumer)

Es el modelo de comercio electrónico que se refiere a la venta entre consumidores individuales. Donde un sitio web provee de una plataforma de intercambio desde donde los consumidores finales hacen sus transacciones.

Este sitio web es un mero intercambio, donde se produce la venta y transacción entre los dos interesados, que obtiene una comisión por cada venta realizada.

El ejemplo más importante de empresa que realiza C2C es Ebay.com , es sin duda el líder en volumen de negocio de dicho modelo.