Cifrar es transformar información con el fin de protegerla de miradas ajenas. Al aplicar cifrado, un mensaje se altera hasta volverse irreconocible o incomprensible, pero la información no se pierde, sino que puede recuperarse más adelante.
El método usado para crear y recuperar un mensaje cifrado (descifrar) es un secreto compartido entre quien envía el mensaje y quien lo recibe. A la disciplina que estudia estos métodos matemáticos se le llama criptografía.
¿Qué es la encriptación?
Encriptar es una manera de codificar la información para protegerla frente a terceros. La encriptación sería la codificación la información de archivos o de un correo electrónico para que no pueda ser descifrado en caso de ser interceptado por alguien mientras esta información viaja por la red.
¿Qué es hashing?
Los hashing o funciones de resumen son algoritmos que consiguen crear a partir de una entrada (ya sea una contraseña o un archivo) y una salida alfanumérica de longitud normalmente fija, representar un resumen de toda la información que se le ha dado (es decir, a partir de los datos de la entrada crea una cadena que solo puede volverse a crear con esos mismos datos).
Estas funciones no tienen el mismo propósito que la criptografía, tienen varios cometidos, entre ellos está asegurar que no se ha modificado un archivo en una transmisión, hacer ilegible una contraseña o firmar digitalmente un documento.
El cifrado actual usa algoritmos complejos que funcionan como una guía para cifrar y descifrar los mensajes cuando sea necesario.